bananalogo
flagEnglish (Inglés)flagFrançais (Francés)
flagEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
  • Herramienta de capacitación
  • Encuesta
  • Contactos

6. Resultados

Inicio Herramienta de capacitación 6. Resultados

Photo Credit: S. Landersz/Bioversity International

Después de repasar los pasos esenciales de la evaluación de prioridades –a saber, identificación de factores limitantes clave, descripción de las opciones de investigación, introducción a la metodología utilizada (análisis de costos y beneficios y modelación del superávit económico), descripción de las fuentes de datos y proceso de elicitación para las estimaciones de parámetros– podemos ahora mirar los resultados de la Evaluación Estratégica de Prioridades de Investigación en Musáceas.

Pero antes de analizar los resultados, queremos invitarlo a mirar la sección de cómo interpretar y usar los resultados; en ella resumimos el poder aclaratorio de las principales variables de los resultados. Después podemos analizar los resultados del análisis de costos y beneficios usando la modelación del superávit económico, y examinar la cantidad de beneficiarios, la reducción de pobreza y la distribución regional de los impactos. Por último, pero sin menos importancia, delineamos los resultados del análisis de sensibilidad realizado.

6.1. Cómo interpretar y usar los resultados
6.2. Resultados del Análisis de Costos y Beneficios usando el Modelo de Superávit Económico
6.3. Cantidad de beneficiarios, reducción de pobreza y distribución regional de impactos
6.4. Análisis de Sensibilidad
6.1. Cómo interpretar y usar los resultados

Antes de presentar los resultados de la evaluación de prioridades de investigación en banano y plátano, quisiéramos resumir las principales variables de los resultados, y explicar brevemente cómo interpretar y usar los resultados de cada una de ellas.

Variable de resultado Resumen Interpretación y uso de los resultados
Techo de adopción
El techo de adopción determina el área máxima cultivada en la cual se adoptaría la nueva tecnología.

Se tuvieron en cuenta dos escenarios en el ejercicio de evaluación de prioridades: el escenario de mayor adopción que incluye el techo de adopción estimado por los expertos contratados y el escenario más conservador de menor adopción para el cual se redujo en un 50% el estimado por los expertos, manteniendo constante todos los otros parámetros.

El área máxima de adopción estimada se traduce en la cantidad máxima de agricultores que adoptan la tecnología y por tanto en la cantidad probable de beneficiaros de la nueva tecnología. Por tanto, este indicador es importante al tomar decisiones sobre inversión pues muestra cuántas personas se podrían potencialmente alcanzar con cada inversión en investigación en musáceas. Adicionalmente, la adopción es el factor para multiplicar todos los otros efectos de rendimiento y costos. Esto quiere decir que en gran parte determina los beneficios totales.

La adopción del segundo escenario, más conservador, ayuda a corregir una posible sobrevaloración de los beneficios. Podemos determinar si la inversión en investigación sería razonable si la adopción es mucho más baja de lo anticipado (lo que ocurre con frecuencia).

Valor Presente Neto (VPN) El valor presente neto nos arroja el valor de hoy de los beneficios netos generados por cada opción de investigación. Se calcula deduciendo los costos futuros descontados de los beneficios futuros descontados. El requisito mínimo para una inversión sólida en investigación en banano o plátano es que el valor presente neto sea positivo, significando que los beneficios descontados exceden los costos descontados. Si varias de las opciones de investigación evaluadas arrojan un valor presente neto positivo, generalmente se escoge la opción con el valor presente neto más alto. Sin embargo, puesto que los costos de investigación y desarrollo son sustancialmente diferentes para las diferentes opciones de investigación (entre (
[.8 millones y .7 millones) y la cantidad de recursos disponibles para la inversión podrían no ser suficientes, no se deben jerarquizar las opciones de investigación con base solamente en el valor presente neto.
Tasa Interna de Retorno (TIR) La tasa interna de retorno es la tasa de descuento con la cual la inversión en investigación alcanza el umbral de rentabilidad. Técnicamente, esta es la tasa de descuento con la cual el VPN es igual a cero, lo que quiere decir que el valor presente de los costos de nuestra investigación sería equivalente al valor presente neto de los beneficios de la investigación. En general, la tasa interna de retorno es la tasa de interés sobre la inversión en investigación y se puede comparar con otras tasas de interés de otras inversiones. Por tanto, el proyecto de investigación se considera que es una buena inversión cuando la tasa interna de retorno es mayor que la de las otras tasas. En nuestro caso, la inversión en investigación es una inversión sólida si la tasa interna de retorno excede el 10% (que es la tasa de descuento aplicada en nuestro modelo de análisis de costos y beneficios). En general, entre mayor sea la tasa interna de retorno de una inversión en investigación en musáceas, es más recomendable emprender ese proyecto.
Cantidad de beneficiarios La cantidad de beneficiaros representa la cantidad estimada de hogares y de personas que se beneficiarían con determinada opción de investigación. Las cifras se basan en el techo de adopción de cada país, el área cultivada en esos países, así como en el área promedio estimada que siembra un agricultor y el tamaño promedio de cada familia. De manera similar que con los resultados del valor presente neto, esta información se debe interpretar en relación con las diferentes magnitudes de las inversiones requeridas o supuestas en cada una de las opciones de investigación.
Reducción de pobreza Los resultados en cuanto a reducción de pobreza muestran cuántas personas salieron de la pobreza gracias a la adopción de una nueva tecnología resultante de la correspondiente inversión en investigación en banano o plátano. Puesto que el impacto final y la meta fundamental de la inversión pública en investigación agrícola es beneficiar la población de escasos recursos, al erradicar el hambre y la pobreza, los resultados del modelo de reducción de pobreza son un indicador adicional importante que complementa los resultados del análisis de costos y beneficios. En esta consideración, enfocada principalmente en la equidad, hacemos ajustes para cada región en la que se presentan los beneficios, al incluir los indicadores nacionales de pobreza y lo que se conoce como las ‘elasticidades de la pobreza’ en cada región. En consecuencia, la jerarquización de las opciones de investigación puede ser diferente a la clasificación que resultaría de otros indicadores y, en general, las opciones de investigación con una mayor participación de adopción esperada en África subsahariana – donde las tasas de pobreza son mucho más altas que en América Latina y el Caribe, y Asia – tendrán mayor jerarquía con base en la reducción de pobreza esperada.
6.2. Resultados del Análisis de Costos y Beneficios usando el Modelo de Superávit Económico

Para calcular los beneficios resultantes de la adopción de tecnología usamos un horizonte de 25 años y el valor presente neto (VPN) se calculó con base en una tasa de descuento del 10%. Para corregir beneficios sobrevalorados, corrimos el modelo para un segundo escenario de adopción más conservador en el cual se redujo en un 50% el techo de adopción calculado por los expertos contratados, al tiempo que se mantuvieron constantes los otros parámetros.

El escenario con los cálculos originales de techos de adopción lo denominamos “adopción alta” y el escenario más conservador (50% de adopción) lo denominamos “adopción baja”.

Los resultados de la modelación del superávit económico y del análisis de costos y beneficios se presentan en el siguiente cuadro:

Tecnología

Área de adopción

Todos los beneficios

Adopción baja

Adopción alta

Adopción baja

Adopción alta

(‘000 ha)

(‘000 ha)

VPNa
($’000)

TIRb
(%)

VPNa
($’000)

TIRb(%)

Recuperación del BBTV

404

807

1,340,032

63

2,740,802

79

Manejo de BXW: variedades resistentes, genét. modificadas

436

872

105,619

38

216,028

46

Manejo de BXW: prácticas culturales

643

1,287

1,980,437

76

4,083,161

95

Intensificación de los sistemas de cultivo*

627

1,253

547,506

43

1,127,387

54

Variedades resistentes de EAHB (NUEVAS)

592

1,185

98,516

23

214,366

28

Variedades resistentes de EAHB (LIBERACIÓN)

397

795

300,974

51

612,477

61

Variedades resistentes de plátano (NUEVAS)

524

1,049

295,359

29

618,668

34

Variedades resistentes de plátano (LIBERACIÓN)

449

898

1,110,961

64

2,264,126

75

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 1**

441

–

300,739

14

–

–

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 2***

396

–

193,661

13

–

–

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 3****

330

–

69,627

11

–

–

Fusarium B: Manejo integrado

172

344

505,714

30

1,052,200

36

Fusarium C: Cultivares resistentes

307

614

186,519

20

424,864

25

Fusarium D: Cultivares resistentes, genét. modificados

63

127

137,024

28

286,030

34

aVPN = valor presente neto; bTIR = tasa interna de retorno
BBTV = Banana Bunchy Top virus; BXW = Banana Xanthomonas wilt; 
Foc = Fusarium oxysporum f. sp. cubense
Comentarios
: Escenario de adopción baja: análisis con techo de adopción 50% más bajo; VPN calculado una tasa de interés real del 10%; *No se han incluido en esta evaluación los beneficios de variabilidad de rendimientos reducidos y mejor estatus de los recursos naturales (en finca, por ejemplo, la fertilidad del suelo), lo cual por tanto muestra una subvaloración o límite más bajo del efecto; **Escenario 1: Se ha duplicado el tiempo de llegada y se ha reducido en un 50% el aumento de la tasa de pérdida (12.50%) una vez que Fusarium TR4 llega al país en comparación con el escenario sin intervención; ***Escenario 2: Tiempo de llegada igual al Escenario 1 menos 5 años; reducción del 50% en el aumento de la tasa de pérdida (12.50%) una vez Fusarium TR4 llega al país; ****Escenario 3: Tiempo de llegada igual al Escenario 1 menos 5 años; reducción del 25% en el aumento de la tasa de pérdida (18.75%) una vez Fusarium TR4 llega al país;

Fuente: Resultados del análisis de prioridades de investigación en banano y plátano

En resumen, todas las opciones de investigación evaluadas dieron tasas internas de retorno positivas (es decir retornos a la inversión muy por encima de la tasa de interés estándar del 10%). Las tasas internas de retorno son positivas y por encima del 10% aún en el escenario de menor adopción (50%). Sin embargo, hay considerable variación en el retorno a la inversión entre las opciones de investigación “Manejo del marchitamiento por Xanthomonas: prácticas culturales” que arrojo un 76% estimado y la “Fusarium TR4 A: Cuarentena – Escenario 3” con un estimado del 11%.

Los valores presente neto estimados fueron positivos para todos los escenarios, lo que confirma la rentabilidad de las inversiones. Puesto que los costos de investigación y desarrollo (es decir, el nivel de inversión) varían sustancialmente entre opciones de investigación, los dos indicadores –tasa interna de retorno y valor presente neto– producen clasificaciones más o menos diferentes de las opciones de investigación en términos de su rentabilidad.

El cuadro también muestra un área estimada en la cual se adoptará la nueva tecnología en los dos escenarios de adopción baja y alta. De acuerdo con la definición de los escenarios, el techo de adopción alcanzado en el escenario de adopción baja es la mitad del área del escenario de mayor adopción. El área de adopción estimada es un indicador adicional que hay que tener en cuenta al tomar decisiones de financiación puesto que se traduce en la cantidad de posible beneficiaros de la nueva tecnología.

Descargue el PDF aqui.
http://www.rtb.cgiar.org/rtb-bananaresearchpriorities/wp-content/uploads/sites/9/2020/11/Results-Beneficiaries-Poverty-Regional-SPA.pdf

6.3. Cantidad de beneficiarios, reducción de pobreza y distribución regional de impactos

l siguiente cuadro muestra el número estimado de hogares y personas que se beneficiarían de cada una de las opciones de investigación. Estas cifras están determinadas por el techo de adopción en cada uno de los países, el número de países incluidos y el área cultivada en esos países.

De manera similar que con los resultados del valor presente neto, se debe interpretar esta información en relación con las diferentes magnitudes de inversión requerida o estimada para todas las opciones de investigación.

Tecnología

Cantidad de beneficiarios

Reducción de pobreza

Menor adopción

Mayor adopción

Menor adopción

Mayor adopción

Hogares
[‘000]

Personas [‘000]

Hogares [‘000]

Personas [‘000]

Hogares
[‘000]

Personas
[‘000]

Recuperación del BBTV

2,018 9,674 4,036 19,348 638 1,285

Manejo de BXW: variedades resistentes, genét. modificadas

2,173 10,745 4,346 21,489 155 311

Manejo de BXW: prácticas culturales

3,217 15,665 6,434 31,329 1,611 3,287

Intensificación de los sistemas de cultivo

1,397 6,428 2,794 12,856 342 686

Variedades resistentes de EAHB (NUEVAS)

934 4,326 1,869 8,652 953 1,935

Variedades resistentes de EAHB (LIBERACIÓN)

634 2,937 1,267 5,874 389 782

Variedades resistentes de plátano (NUEVAS)

1,979 8,820 3,957 17,641 390 800

Variedades resistentes de plátano (LIBERACIÓN)

1,696 7,566 3,393 15,133 247 50

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 1*

2,014 9,772 – – 836 –

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 2**

1,810 8,799 – – 738 –

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 3***

1,489 7,200 – – 639 –

Fusarium B: Manejo integrado

817 3,938 1,634 7,875 79 157

Fusarium C: Cultivares resistentes

1,475 7,204 2,950 14,408 430 865

Fusarium D: Cultivares resistentes, genét. modificados

306 1,371 612 2,743 44 89

BBTV = Banana Bunchy Top virus; BXW = Banana Xanthomonas wilt; Foc = Fusarium oxysporum f. sp. cubense
Comentarios: Escenario de menor adopción: análisis con el 50% del techo de mayor adopción; valor presente neto calculado usando una tasa de interés real del 10%; *Escenario 1: Duplicación del tiempo de llegada y 50% de reducción en el aumento de la tasa de pérdidas (12.50%) una vez que el Fusarium TR4 llegue al país, en comparación con el escenario sin intervención; **Escenario 2: Tiempo de llegada de la infección como en el Escenario 1 menos 5 años; 50% de reducción en el aumento de la tasa de pérdidas (12.50%) una vez que el Fusarium TR4 llegue al país; ***Escenario 3: Tiempo de llegada de la infección como en el Escenario 1 menos 5 años; 25% de reducción en el aumento de la tasa de pérdidas (18.75%) una vez que el Fusarium TR4 llegue al país.

Fuente
: Resultados del análisis de prioridades de investigación en banano y plátano

Las últimas dos columnas del cuadro muestras los resultados de los cálculos de los efectos estimados de reducción de pobreza de las diferentes opciones de investigación. Estos resultados muestran una jerarquización diferente de las opciones de investigación. La cantidad estimada de personas que saldrían de la pobreza está parcialmente determinada por la magnitud del valor presente neto, que es uno de los insumos usados en los cálculos.

El modelo también hace ajustes para cada región específica donde los beneficios se darán teniendo en cuenta los indicadores nacionales de pobreza y las elasticidades específicas a cada región. En consecuencia, las opciones de investigación que tienen una mayor participación en la adopción estimada dentro de África subsahariana (por ejemplo, el fitomejoramiento de variedades resistentes de banano de altura de África oriental, EAHB) tienen una mayor calificación usando este indicador de rendimiento que aquellas con una mayor participación en la adopción en América Latina y el Caribe (por ejemplo, el fitomejoramiento de variedades resistentes de plátano).

El siguiente cuadro presenta información sobre la distribución regional del área de adopción de cada opción de investigación. Observamos que estas cantidades están determinadas por la elección de los países que se han de incluir y –aunque los expertos contratados han elaborado las listas de los países que se han de incluir con base en la severidad o presencia de los factores limitantes o la pertinencia de la nueva tecnología– puede haber cabida para ampliar las regiones meta o adaptar las innovaciones a los requerimiento de otras áreas. Igualmente, la distribución regional de beneficios no solamente se basa en el área de adopción, sino que está determinada también por otros parámetros usados en el modelo, tales como productividad y efectos de los costos, precios de los cultivos y tasa probable de éxito.

Tecnología

Área de adopción después de 25 años (escenario de mayor adopción)

África

América Latina y el Caribe

Asia/el Pacífico

Todos

[‘000 ha]

 [%]

[‘000 ha]

 [%]

[‘000 ha]

 [%]

[‘000 ha]

Recuperación del BBTV

706 87 – – 101 13 807

Manejo de BXW: variedades resistentes, genét. modificadas

872 100 – – – – 872

Manejo de BXW: prácticas culturales

1,287 100 – – – – 1,287

Intensificación de los sistemas de cultivo

1,051 84 69 5 134 11 1,253

Variedades resistentes de EAHB (NUEVAS)

1,185 100 – – – – 1,185

Variedades resistentes de EAHB (LIBERACIÓN)

795 100 – – – – 795

Variedades resistentes de plátano (NUEVAS)

646 62 371 35 31 3 1,049

Variedades resistentes de plátano (LIBERACIÓN)

548 61 315 35 35 4 898

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 1*

203 46 44 10 194 44 441

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 2**

181 46 39 10 175 44 396

Fusarium A: Cuarentena – Escenario 3***

157

47 39 12 135 41 330

Fusarium B: Manejo integrado

6 2 21 6 317 92 344

Fusarium C: Cultivares resistentes

217 35 23 4 373 61 614

Fusarium D: Cultivares resistentes, genét. modificados

18 14 3 2 106 83 127

BBTV = Banana Bunchy Top virus; BXW = Banana Xanthomonas wilt; Foc = Fusarium oxysporum f. sp. cubense

Comentarios: Escenario de menor adopción: análisis con el 50% del techo de menor adopción; valor presente neto calculado usando una tasa de interés real del 10%; *Escenario 1: Duplicación del tiempo de llegada y 50% de reducción en el aumento de la tasa de pérdidas (12.50%) una vez que el Fusarium TR4 llegue al país, en comparación con el escenario sin intervención; **Escenario 2: Tiempo de llegada de la infección como en el Escenario 1 menos 5 años; 50% de reducción en el aumento de la tasa de pérdidas (12.50%) una vez que el Fusarium TR4 llegue al país; ***Escenario 3: Tiempo de llegada de la infección como en el Escenario 1 menos 5 años; 25% de reducción en el aumento de la tasa de pérdidas (18.75%) una vez que el Fusarium TR4 llegue al país. Considerando que se hagan cumplir las medidas de cuarentena y vigilancia, supusimos que todos los agricultores adoptan o se benefician de la tecnología una vez que el país implemente los esquemas de cuarentena. Las cifras de la opción Fusarium A en este cuadro representan solamente el área nueva donde se propagaría y se pudiera contener el Fusarium TR4.;

Fuente: Resultados del análisis de prioridades de investigación en banano y plátano

Descargue el PDF aquí.

6.4. Análisis de Sensibilidad

Photo Credit: R. Swennen KU Leuven/Bioversity International

Todas las evaluaciones ex ante tratan de predecir resultados futuros de inversiones (hipotéticas) y los resultados se basan en cálculos (de expertos) de los costos y efectos. Por tanto es razonable preguntarse qué tan sólidos son los resultados de la evaluación de prioridades, teniendo en cuenta la incertidumbre al estimar parámetros y hace suposiciones sobre eventos futuros. En la mayoría de los casos, los expertos tienen demasiado optimismo en relación con la adopción futura y el efecto de una nueva tecnología. Para abordar este problema, es una buena práctica hacer un análisis de sensibilidad, el cual nos ayuda a ver qué tan sensibles son los resultados de la evaluación frente a cambios en los valores de las variables clave.

Para el análisis de sensibilidad nos hemos enfocado en esos parámetros que hemos elicitado a partir de los expertos contratados para tal fin, en vez de modelar parámetros inherentes (como elasticidades o tasas de descuento) o esos parámetros basados en estadísticas nacionales o internacionales (por ejemplo, área cultivada con banano, rendimientos, o precios en finca). Para poder mantener esta sección (y la diversidad de escenarios) manejable, nos enfocamos en los parámetros más cruciales, los cuales también parecen ser más susceptibles a suposiciones exageradamente optimistas:

  • El parámetro clave que rige la evaluación es el área de adopción de una nueva tecnología. En la sección de resultados usted ha visto que ya hemos incluido un escenario más conservador de “adopción baja” el cual supone un techo bajo de adopción del 50%. Para efectos de probar la solidez de nuestros resultados, hemos tomado un paso adicional y probado si las inversiones serían rentables aún si la adopción fuese solo el 25% de los que predicen los expertos. Aún en este escenario muy conservador, todas las opciones de investigación evaluadas tienen un valor presente neto positivo y las tasas internas de retorno están bien por encima del nivel de referencia del 10%. Puesto que un techo de adopción menor afecta todas las opciones de investigación de la misma manera, no cambia la jerarquización de las opciones de investigación.
  • Aún más, todo proceso toma más tiempo del anticipado inicialmente y por tanto hemos tenido en cuenta un inicio tardío de beneficios. Es normal tener demoras en la adopción y estas se podrían deber a, por ejemplo, un periodo de investigación más largo que el anticipado, o demoras para ampliar la escala y el alcance de los esfuerzos de diseminación, con lo cual se garantiza que la tecnología esté disponible para los agricultores. Nosotros consideramos que la adopción iniciaría 2 años más tarde que lo que se planeó originalmente, al tiempo que mantuvimos el techo y la tasa de adopción al mismo nivel. Aunque esto reduce el valor presente neto y la tasa interna de retorno de todas las opciones de investigación (y de manera considerable para algunas), todas las opciones de investigación siguieron siendo clasificadas como inversiones económicamente viables.
  • Solamente al combinar los dos escenarios descritos anteriormente, es decir, al calcular los resultados de una adopción mucho menor y ADEMÁS considerar una adopción tardía, los indicadores (valor presente neto y tasa interna de retorno) de algunas opciones de investigación no alcanzan el nivel deseado.

En resumen, nuestro análisis de sensibilidad muestra que los resultados de la evaluación de prioridades son robustos aún en escenarios extremos como una adopción de solo 25% o una adopción demorada. Si usted está interesado en los resultados detallados del análisis de sensibilidad de alguna de las opciones de investigación, por favor diríjase a la sección del análisis de sensibilidad de nuestro informe.

Knowledge toolkit

  • 1. Identificar las principales dificultades y oportunidades
    • 1.1. Resumen del proceso de la encuesta de expertos
    • 1.2 Taller de Kampala
  • 2. Formulación de opciones de investigación
  • 3. Metodología de evaluación
    • 3.1. Análisis de Costos y Beneficios
    • 3.2. Modelo de efectos en la pobreza
    • 3.3. Cálculo de la cantidad de beneficiarios potenciales
  • 4. Proceso para elicitar los parámetros y las fuentes de información
  • 5. Estimaciones de parámetros y supuestos subyacentes
  • 6. Resultados
  • 7. Limitaciones y lecciones aprendidas
  • 8. Encuesta
file_downloadDownload full Report
                             
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.